Varano, nombre común de un género de lagartos en el que se encuentra el lagarto viviente más grande del mundo, el dragón de Komodo. Los varanos viven en áreas tropicales y desérticas de toda África; en Asia, desde Arabia hasta el sur de China y Malaysia, y también en el sureste de Asia y en Australia. El género comprende unas 30 especies, que miden entre 20 cm y 3 m de longitud. Todos ellos se caracterizan por poseer una larga lengua bífida y son capaces de engullir presas grandes enteras. Son corredores rápidos y esbeltos con la cabeza ahusada, cuello largo, fuertes patas y cola larga y poderosa. Dependiendo de su tamaño, comen insectos, aves, reptiles y sus huevos, mamíferos pequeños y carroña.
Los varanos se encuentran entre los más antiguos lagartos vivientes. Están emparentados con el mosasaurio, un lagarto marino que vivió desde hace 136 millones de años hasta hace 65 millones de años, que llegaba a medir hasta 10 m de longitud. El varano más conocido y de mayor tamaño, el dragón de Komodo, alcanza los 3 m de longitud y es una especie protegida. Vive en varias islas, como la de Komodo, en Indonesia. Es un depredador y carroñero feroz que lleva en la boca bacterias virulentas, por lo que su mordisco puede ser fatal.
Aunque los varanos son básicamente terrestres, algunas especies pueden trepar también a los árboles y son buenos nadadores. El gran varano acuático de la India puede aventurarse a recorrer grandes distancias mar adentro.